
Programa BÁSICO de Medicina de Emergencias
Desde el inicio de nuestra andadura siempre hemos apostado por la FORMACIÓN. Formación para los nuevos compañeros que deciden iniciar su carrera en la Medicina de Emergencias. Apostamos por formación útil, de calidad y sencilla de entender.
Nuestro pequeño homenaje a aquellos que nos formaron en el pasado y gracias a los cuales somos lo que somos hoy en día es este PROGRAMA FORMATIVO GRATUITO
Puedes inscribirte desde el Curso 01 o bien ir escogiendo los que necesites. Lo dejamos a tu criterio. Hemos propuesto este temario y esta agenda basados en nuestra experiencia. Te recomendamos que te concentres en un sólo curso cada vez.
MODULOS FORMATIVOS
01
Es tu primer día en Emergencias (ED). Vamos a ver la patología que te encontrarás, desde los dolores de pecho a los problemas diabéticos.
Tranquilo, estaremos contigo todo este camino
02
Tu primera semana ha pasado y ya estas listo para pasar a ver patología quirúrgica. Pacientes con dolor abdominal son frecuentes en ED y también aquellos con Retención Urinaria.
Vamos a trabajar ahora con los Cirujanos. Adelante!
03
A un paciente le ha entrado algo en el ojo, vamos a aprender cómo evaluarlo y a solucionarle el problema.
Problemas más serios... como Glaucoma ....también.
Es sencillo si sabes cómo actuar.
04
"Doctor, me duele la garganta al tragar y tengo fiebre" probablemente es de lo más común en una consulta o en un ED. La mayoría es patología banal, ... pero no siempre.
Vamos a aprender como manejarnos en ORL
06
Paciente embarazada con sangrado... a Obstetricia o no siempre? Cual es la patología más frecuente en la embarazada? Como manejo un sangrado vaginal?
05
Desde una simple infección pulmonar que se trata con antibióticos a las más recientes Pandemias por SARS y Gripe Aviar.
Cómo y cuando ingresar al paciente y los antibióticos a utilizar. ¿Será SEPSIS ? Vamos a verlo
08
¿ Es fiebre? ¿ En verano? O este paciente ha sufrido un ataque de calor? Un calambrazo en casa ¿ tengo que ir a Urgencias?
07
Por desgracia muy frecuente en paises occidentales. Más del 20% de las asistencias a ED es patología mental y relacionada con ella como las tentativas de suicidio.
Veamos cómo podemos ayudar a estos pacientes.
09
Heridas, fracturas, luxaciones.... No siempre las veremos nosotros pero mejor estar preparados para lo que debemos hacer.
10
La parte más apasionante y la más aterradora también de nuestra profesión. Cómo nos enfrentamos a un paciente que llega en condición crítica a la sala RESUS
11
Tanto si nuestro centro es un Trauma-Center como si no debemos saber cómo actuar en el caso de paciente que ha sufrido un accidente grave. Cómo estabilizar al paciente y preparar su traslado.
12
Por fin pero no menos importante los pequeñines. Los hemos dejado al final ya que no todos los Emergencistas trabajaran con niños, pero como siempre mejor saber cómo actuar en cada caso.


Elvia Esther, Emergencias
"Excelente. Didáctica. Muchas Gracias"

Carmen Martin, Oftalmología
"Muy bueno, ameno y didáctico. Muy práctico"

Juan M Martínez, Emergencias
"El método de capacitación es muy bueno, fácil de entender"