top of page

Tétanos

Actualizado: 1 oct 2022


Una enfermedad aguda y a menudo mortal. Ver link OMS


Común en gran parte de Asia, África y América del Sur, especialmente en recién nacidos. Ahora es raro en los países desarrollados: 30 a 40 casos / año en el Reino Unido, muchos de los cuales involucran a ancianos. Los usuarios de drogas inyectables también corren un riesgo particular.


https://ourworldindata.org/tetanus


Las esporas del organismo Gram positivo Clostridium tetani (común en el suelo y las heces de animales) contaminan una herida, que puede ser trivial. Las esporas germinan en condiciones anaeróbicas, produciendo tetanospasmina, una exotoxina que bloquea las neuronas inhibidoras en el SNC y causa espasmo muscular y rigidez.


El período de incubación suele ser de 4 a 14 días, pero puede ser de 1 día a 3 meses.

· En el 20% de los casos no se conoce herida.


Características clínicas.


· La rigidez de los músculos maseteros causa dificultad para abrir la boca (trismo).

· La rigidez muscular puede extenderse a todos los músculos faciales y esqueléticos y a los músculos de la deglución.

· Característicamente, los ojos están parcialmente cerrados, los labios fruncidos y estirados (risus sardonicus).

· El espasmo de los músculos del pecho puede restringir la respiración.

· Puede haber rigidez abdominal, rigidez de las extremidades y extensión forzada de él vuelve (Opistotónos)

· En casos severos, los espasmos musculares prolongados afectan la respiración y la deglución.

· La Fiebre es común.


El cuadro se acompaña de alteraciones autónomas cómo:


· Sudoración profusa

· Taquicardia

· Hipertensión, alternando bradicardia e hipotensión.

· Pueden producirse arritmias cardíacas y parada cardíaca.


Diagnóstico diferencial


· Reacción distónica a metoclopramida o fenotiazinas

· Intoxicación por estricnina

· Amigdalitis

· Abscesos dentales

· Meningitis

· Rabia.


Tratamiento


· La prociclidina alivia los espasmos musculares de la distonía inducida por fármacos, pero no afectará el tétanos.

· El diazepam puede aliviar la distonía o los espasmos tetánicos.


Manejo


· Pida ayuda a Medicina Interna y Anestesia.

· Monitorización constante de respiración, el ECG y la PA.

· Refiera el paciente a UCI.

· Controle los espasmos con diazepam.

· Anestesie y ventile al paciente si la respiración se vuelve inadecuada.

· Limpieza y desbridamiento quirúrgico de las heridas.

· Administre penicilina, metronidazol e inmunoglobulina antitetánica.


Pronóstico


Depende de la gravedad de la enfermedad y la calidad de la atención:


· Una incubación corta (menor a 4 días) y una progresión rápida sugieren una enfermedad grave con una alta mortalidad.

· Con cuidados intensivos, la mortalidad en adultos es menor de un 10%

· El tétanos neonatal es a menudo fatal.


Prevención


El tétanos se puede prevenir eminentemente mediante la inmunización y el manejo adecuado de las heridas.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page