Parálisis del nervio facial
Actualizado: 1 oct 2022
El nervio facial (VII) irriga los músculos de la expresión facial.
El examen clínico revelará si la parálisis del nervio facial es de tipo neurona motora superior o de neurona motora inferior.
Parálisis de la neurona motora superior
Generalmente se debe a un derrame cerebral, lo que resulta en debilidad muscular unilateral del rostro, pero con preservación de los músculos de la frente.
Si el accidente cerebrovascular es la causa, puede haber evidencia adicional en otros lugares (por ejemplo, hemiparesia que afecta las extremidades).
Parálisis de la neurona motora inferior
Del nervio facial produce debilidad de los músculos de un lado de la cara.
El nervio facial durante su paso por el hueso temporal petroso, el nervio facial está acompañado por la cuerda timpánica, que transporta las fibras gustativas desde los 2/3 anteriores de la mitad de la lengua. Por lo tanto, las lesiones del nervio facial en el hueso temporal producen: pérdida de sabor e hiperacusia (el ruido se distorsiona y suena fuerte) en el lado afectado.
Causas de la parálisis facial de la neurona motora inferior
· Parálisis de Bell: la causa más común).
· Tumores pontinos
· Eventos vasculares.
· Neuroma acústico: generalmente con evidencia de afectación nerviosa (nervios V, VI, VIII) en el ángulo cerebelo-pontino.
· Síndrome de Ramsay-Hunt
· Traumatismo craneal.
· Infección del oído medio
· Colesteatoma
· Sarcoidosis
· Tumores de la glándula parótida, traumatismos e infecciones.
· Virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Parálisis de Bell
La parálisis de Bell es la causa más común de parálisis aislada repentina del nervio facial de la neurona motora inferior.
Se cree que es el resultado de una infección viral, que produce inflamación del nervio facial dentro del hueso temporal. Puede haber hiperacusia asociada y pérdida del gusto de los dos tercios anteriores de la mitad de la lengua.
La ausencia de compromiso de otros nervios craneales es una característica tranquilizadora y que ayuda a asegurar este diagnóstico clínico. También lo es que el paciente NO es capaz de arrugar la frente.
https://www.youtube.com/watch?v=9wa0MGbBT0w
Tratamiento
La mayoría de los pacientes se recuperan por completo durante varios meses sin tratamiento. Un pequeño porcentaje queda con debilidad permanente.
La recuperación es más rápida se inicia tratamiento con prednisolona dentro de las 72 horas del inicio de los síntomas.
La pauta de tratamiento será:
· Prednisolona 60 mg diarios durante 5 días, luego 10 mg menos cada día por un total de 10 días de tratamiento.
· Los medicamentos antivirales no parecen ser útiles.
· Aconseje el uso de lágrimas artificiales y un parche en el ojo afectado por la noche, para evitar el secado de la córnea. NOTA: esto podría producir úlceras corneales.
· Si es posible remita a consultas Externas de ORL.
Síndrome de Ramsay-Hunt
Esto se debe a la infección por herpes zoster del ganglio geniculado.
Las características clínicas son una parálisis de Bell junto con vesículas herpéticas (dolorosas) presentes en el meato auditivo externo y, en ocasiones, también en el paladar blando.

Fuente: https://pmj.bmj.com/content/96/1133/168.full
Consejo: ante clínica de parálisis de Bell examine el oído y el paladar :)
Tratamiento
Consulte a ORL para seguimiento y eventual tratamiento con Aciclovir.