top of page

Otras causas de Dolor de Cabeza

Actualizado: 2 oct 2022


Cefalea “en Racimos” – Cluster Headache


Estos son más comunes en los hombres. A menudo hay una historia familiar.


El dolor de cabeza generalmente ocurre por la noche, despertando al paciente. A veces el alcohol puede actuar como un precipitante. Los dolores de cabeza generalmente se "agrupan" en hasta ocho ataques por día, cada uno con una duración de entre 15 y 180 minutos.


El dolor suele ser intenso, centrado en el ojo.


Los síntomas asociados, a menudo unilaterales, incluyen:


· inyección conjuntival y lagrimeo

· congestión nasal y rinorrea

· sudoración facial y de la frente

· miosis y ptosis.


Tratamiento


1. Alto flujo de O2 (12 L / min a través de la máscara con reservorio)

a. durante 15 minutos mínimo

b. suele proporcionar alivio rápido.

2. De lo contrario, añada paracetamol o AINEs.

3. Consulte a Medicina Interna antes de considerar comenzar con:

a. Ergotamina

b. Sumatriptán


Neuralgia del trigémino


Se caracteriza por un dolor punzante unilateral dentro de la distribución de los nervios trigémino.


La estimulación del "área de activación" (por ejemplo, al tocarse la cara, cepillarse el pelo o incluso masticar) induce un dolor muy intenso.


Tratamiento con carbamazepina y analgesia oral.

· Ingrese al paciente si el dolor es intenso y no se alivia.


Cefalea tensional


El diagnóstico solo se debe realizar después de la EXCLUSIÓN de una patología más grave.


La historia puede describirse de manera dramática.


El dolor de cabeza suele ser:


· Continuo, apremiante o fuerte, "como una banda muy apretada en la cabeza".

· Bitemporal u occipital

· Las características habituales de la migraña están ausentes

· No empeora con el esfuerzo


El examen clínico a menudo revela dolor a la palpación de los músculos pericraneales, pero por lo demás es normal.


Tratar con analgesia simple: Ej. Paracetamol 1 g vía oral cada 6 horas


Seguimiento por el Médico de Familia.


Asegure al paciente que una historia clínica y un examen exhaustivos no han revelado ninguna característica preocupante.


Arteritis craneal - “Arteritis de la Arterial Temporal"


También llamada “Arteritis de Células Gigantes”.


Considere esto en pacientes mayores de 50 años con aparición reciente de dolor de cabeza o cambio en el patrón de dolor de cabeza.


Puede acompañarse con:


· Pérdida de peso

· Sudoración nocturna

· Fiebre baja

· Claudicación de la mandíbula

· Disminución de la Visión

o hasta un 10% de los pacientes presentan pérdida visual aguda

· Rigidez de la cintura escapular

· Dolores musculares (polimialgia)


La afectación de las arterias carótidas o vertebrales puede provocar A.I.T. o ACVA.


Examen


· Las arterias temporales pueden encontrarse:

o dolorosas a la palpación

o enrojecidas

o sin pulso

o engrosadas

· La fundoscopia suele ser normal

o Papiledema puede ocurrir más tarde.


Investigaciones


· ESR aumentado

· Anemia ligera

· Leucocitosis

· VSG normal no excluye la arteritis temporal


Tratamiento


1. Si se sospecha, administrar 200 mg de hidrocortisona IV INMEDIATAMENTE en vista del riesgo grave de pérdida visual rápidamente progresiva

a. 40 mg de prednisolona VO cómo alternativa

2. Refiera al paciente a Neurología u Oftalmología como Emergencia

3. El diagnóstico será confirmado por una Biopsia de la arteria temporal


Lesiones Ocupantes de Espacia (LOE)


Si el dolor de cabeza siempre se encuentra en el mismo lado, considere las Lesiones Ocupantes de Espacio y malformaciones arteriovenosas.


Los dolores de cabeza típicos de lesiones que ocupan espacio son:


· Sordos

· Molestos

· Empeoran al acostarse o con el esfuerzo físico (levantar peso)


Hipertensión maligna


La hipertensión es una causa inusual de dolores de cabeza, pero se observa en pacientes con hipertensión maligna y presión arterial diastólica mayor de 130 mmHg.


Derivaciones ventriculares


Presuponga que cualquier paciente que presente dolores de cabeza asociados con una derivación ventricular tiene infección u obstrucción de la derivación. La somnolencia asociada es un indicador particular de bloqueo.


Remita al paciente a la especialidad correspondiente.


Dolor de cabeza por el uso de analgésicos


El uso crónico de las siguientes sustancias se asocia con dolores de cabeza:


· Analgésicos

· Simpaticomiméticos

· Ergotamina

· Cocaína


Suspender o comenzar ciertos medicamentos (Ej. ACOs) también puede causar dolor de cabeza, al igual que la abstinencia de cafeína (grandes consumidores de café que deciden tomar menos cantidad de una manera repentina).


Excluir causas graves y aconsejar seguimiento por el Médico de Familia.


Trombosis venosa cerebral


Es más común de lo que se creía hasta hace poco tiempo.


Se presenta de manera similar a la hemorragia subaracnoidea o subdural: dolor de cabeza repentino con náuseas y vómitos.


Puede estar asociado con:


· infecciones de los senos paranasales

· embarazo

· posparto


El diagnóstico puede no ser evidente en la TAC craneal. Ante la sospecha un buen indicador es el aumento de la Presión Intracraneal en la Punción Lumbar.


Meningitis


Encefalitis


Causas diversas


Los dolores de cabeza también pueden resultar de:


· Hipoxia

· Hipercapnia

· Venenos

o CO

o Disolventes

· Medicamentos:

o Nitratos

o Sildenafilo.

· Post-traumático, tras un TCE





19 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page