Migraña
Actualizado: 2 oct 2022
Los pacientes con migraña recurrente rara vez acuden al servicio de urgencias a menos que los síntomas sean diferentes a los habituales. Tenga cuidado de no perder condiciones más graves.
La patogenia de la migraña no está del todo clara, pero existe vasoconstricción inicial y posterior vasodilatación de los vasos sanguíneos intracraneales y extracraneales.
Presentación
Los factores precipitantes incluyen:
· Fatiga
· Alcohol
· Menstruación
· Píldora anticonceptiva
· Hambre
· Chocolate
· Queso
· Mariscos
· Vino tinto.
En un tercio de los pacientes se produce un pródromo
· Dura de 5 a 30 minutos
· Con visión borrosa, fotofobia o escotomas centelleantes (un área de visión borrosa o ausente rodeada de líneas en zigzag en movimiento)
· Malestar
· Anorexia
· Vómitos
· Algunos pacientes experimentan:
· Hemi parestesias
· Debilidad leve unilateral
· Ataxia o Disfasia.
El dolor de cabeza que sigue al pródromo - Migraña:
· puede durar de 4 a 72 hs
· suele ser "palpitante"
· unilateral, pero puede ser generalizado
· la fotofobia, las náuseas o la fonofobia son comunes
Formas raras de migraña
Migraña hemipléjica. La hemiplejía profunda precede al desarrollo del dolor de cabeza en 30-60 min.
La debilidad y otras deficiencias focales generalmente se resuelven rápidamente, aunque la resolución puede ser lenta o no resolverse.
Migraña basilar. Alteraciones o Trastornos del tronco encefálico, con alteración de la conciencia, vértigo, disartria, diplopía y debilidad de las extremidades
Migraña oftalmopléjica. Encontramos oftalmoplejia unilateral transitoria y ptosis, que pueden durar varios días.
Migraña acefálica. Ocurre muy ocasionalmente, pueden presentarse defectos neurológicos sin dolor de cabeza.
Examen
Busque señales de otra patología más grave.
Tratamiento y Manejo de la crisis aguda
1. Administre analgesia simple (p. Ej., Paracetamol 1 g vía oral o AINE)
a. más un antiemético (p. Ej. Metoclopramida 10 mg).
2. Refiera los pacientes para Ingreso si:
a. tienen signos neurológicos
b. estado mental alterado
c. o existe incertidumbre diagnóstico, incluido el cambio en el patrón de dolor de cabeza severo
3. Los ataques agudos que no responden a medidas simples pueden responder a otros medicamentos, pero estos están asociados con efectos adversos significativos.
4. El Sumatriptán (6 mg SC o 50 mg vía oral o 20 mg intranasal) es efectivo, pero primero discuta el caso con alguien con más experiencia.
· El Sumatriptán causa vasoconstricción y, por lo tanto, está contraindicado en C.I., hipertensión no controlada, migraña basilar y hemipléjica. El dolor de cabeza de rebote puede ocurrir hasta en un 45%.
Es mejor evitar la Ergotamina. Causa náuseas, vómitos, dolor abdominal y calambres musculares. Está contraindicada en la enfermedad vascular periférica, DHI, embarazo, lactancia, migraña hemipléjica, enfermedad de Raynaud, insuficiencia hepática y renal e hipertensión.