top of page

Meningitis.

Actualizado: 1 oct 2022


Organismos causales.


La meningitis puede ser:



Las causas bacterianas de meningitis incluyen:

  • meningococos

  • neumococos

  • Haemophilus influenzae

  • Listeria

  • tuberculosis (TB).

  • Otras bacterias también pueden causar meningitis en recién nacidos, ancianos y pacientes inmunodeprimidos.


Características clínicas de la meningitis bacteriana.


Algunos pacientes con meningitis tienen las características clásicas de:

· dolor de cabeza

· rigidez de cuello

· fotofobia

· fiebre

· somnolencia


Sin embargo, el diagnóstico clínico de meningitis puede ser muy difícil en los primeros casos.


La meningitis puede comenzar como una enfermedad "similar a la gripe", especialmente en personas inmunodeprimidas o de edad avanzada.


Los recién nacidos pueden presentar anorexia, apnea o ataques.


Considere la meningitis en cualquier paciente:

· febril con dolor de cabeza
· signos neurológicos
· rigidez en el cuello o Signo de Brudzinski
· o disminución del nivel de consciencia.

La meningitis meningocócica es causada por Neisseria meningitidis.


Puede provocar septicemia, coma y muerte a las pocas horas de los primeros síntomas.


· Las erupciones cutáneas ocurren en el 50% de los pacientes, a menudo comienzan como una erupción maculopapular antes de que se desarrolle la característica erupción petequial.



Manejo del paciente con Meningitis.


· Siga el protocolo ABCDE. Reanime si es necesario, administre oxígeno y obtenga acceso venoso.


· Comience con antibióticos de inmediato (sin esperar investigaciones) si el paciente está en shock, se deteriora rápidamente o si hay alguna sospecha de infección meningocócica (especialmente una erupción petequial o purpúrica):

  • administre ceftriaxona o cefotaxima IV (adulto 2 g; niño 80 mg / kg).

  • El cloranfenicol es una alternativa si hay antecedentes de anafilaxia a las cefalosporinas.

  • En adultos mayores de 55 años, agregue ampicilina 2 g para cubrir Listeria.

  • Si se sospecha una infección neumocócica resistente a la penicilina administre vancomicina ± rifampicina.

· Administre dexametasona IV (0.15mg / kg, max 10mg) comenzando o justo antes de la primera dosis de antibióticos, especialmente si se sospecha meningitis neumocócica.


Las investigaciones iniciales son:


· Hemograma

· Función renal y electrolitos

· Glucosa

· Análisis de coagulación

· Gasometría

· PCR

· Hemocultivos

· Serología.


Se necesita punción lumbar si se sospecha meningitis, a menos que exista una coagulopatía o hipertensión craneal.

· Realice una tomografía computarizada si sospecha hipertensión craneal o el paciente presenta signos neurológicos focales.


Sintomas de Hipertensión craneal:


· Confusión

· Coma

· Hipertensión + bradicardia

· Papiledema


Como tratamiento de apoyo incluya:


· Fluidos IV.

· Cuidado de las áreas de presión.

· Monitorice:


  • El nivel de consciencia mediante el Glasgow (GCS)

  • Temperatura

  • Presión arterial

  • Monitorización cardíaca continua

  • Saturación parcial de O2 (SpO2)

  • Balance de fluidos.


· Organice el traslado a UCI.




Profilaxis de la infección meningocócica.


Al intubar a un paciente con sospecha de infección meningocócica, use una máscara adecuada (por ejemplo, FFP3) y un protector facial para reducir el riesgo de infección.


La infección meningocócica se transmite por gotitas desde la nariz de un portador infectado, que puede estar asintomático.


Notifique a Microbiología o Control de enfermedades transmisibles inmediatamente sobre cualquier sospecha de infección meningocócica y obtenga asesoramiento sobre la profilaxis antibiótica.


Se necesitan antibióticos profilácticos (rifampicina, ciprofloxacina o ceftriaxona) para la familia y los contactos cercanos del paciente.

· El personal del hospital y de la ambulancia no necesita profilaxis a menos que hayan dado ventilación boca a boca o hayan intubado al paciente sin usar equipo de protección.


La rifampicina se administra cada 12 horas durante 2 días:


· 5 mg / kg para niños menores de 1 año

· 10 mg / kg a 1–12 años

· 600 mg en pacientes mayores de 12 años.


Efectos secundarios de la Rifampicina:


· Hace que la orina sea naranja o marrón

· Decolora las lentes de contacto blandas

· Disminuye la efectividad de los anticonceptivos orales al menos por 4 semanas

· Advierta todo esto al paciente y documéntelo en sus notas.


Ciprofloxacina se administra como una dosis oral única. No tiene licencia para la quimioprofilaxis de la meningitis.


· 500 mg adultos

· 250 mg niños de 5 a 12 años

· 125 mg niños de 2 a 5 años


La ceftriaxona se administra como una dosis única IM:


· 250 mg adultos y niños mayores 12 años

· 125 mg niños menores de 12 años


Indique a los contactos de pacientes con meningococo que informen a su médico de familia de inmediato si presentan síntomas.


NOTA: siga los protocolos antibióticos de su hospital



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page