La paciente embarazada
Es comprensible la ansiedad de una paciente embarazada que se presenta en el Departamento de Emergencias, sea cual sea la emergencia. Hay dos pacientes: uno puede estar sufriendo sin ser visto (el feto).
Mantener la oxigenación fetal es crucial: en caso de duda llame al Obstetra de manera urgente.
Terminología.
Las 40 semanas de embarazo se dividen en 3 trimestres. Tradicionalmente, los problemas en el primer trimestre se consideran "ginecológicos".
Gravidez = número total de embarazos (p. Ej., Una mujer en el primer embarazo es una "primigravida").
Paridad es el número de embarazos después de 24 semanas + número antes (por ejemplo, una mujer que ha tenido 1 hijo y 2 abortos espontáneos se describe como 1 + 2 Gravidez = 3).
El Aborto es la muerte fetal antes de las 24 semanas. La Muerte fetal es la muerte del feto después de 24 semanas.
Progresión del embarazo
El peristaltismo y la acción ciliar transportan el óvulo fecundado al útero, que alcanza como blastocito aproximadamente 5 días después de la ovulación. El blastocisto se implanta en el endometrio: la parte interna forma el embrión, la parte externa las membranas y la placenta.
El tejido trofoblástico produce gonadotropina coriónica humana (HCG), con picos de producción en el primer trimestre, que actúa sobre el cuerpo lúteo (esencial hasta que la placenta produce estrógeno y progesterona). La HCG disminuirá luego, mientras que el estrógeno y la progesterona aumentarán.
Síntomas del embarazo
· Amenorrea
· Aumento de tamaño de los senos y dolor a la palpación
· Poliuria
· Cansancio
· Náuseas. Aparecen a las 8 6 semanas. El vómito es común, en ocasiones lo suficientemente grave como para causar deshidratación y pérdida de peso ("hiperémesis gravídica").
Signos de embarazo
· No es obvio al comienzo del embarazo
· Agrandamiento uterino
· Cambios en los senos
Prueba de embarazo
Cambios fisiológicos maternos durante el Embarazo:
· El gasto cardíaco sube en un 30%
· La resistencia vascular periférica baja: La PA baja ligeramente. (especialmente diastólica)
· El Volumen de sangre sube en un 30%, el Volumen de plasma aumenta en un 45%, la Hemoglobina baja ligeramente.
· Los soplos sistólicos cardíacos son comunes.
· Se produce retención de agua, que causa edema de tobillo y síndrome del túnel carpiano.
· La ventilación se incrementa: la paciente puede sentirse disneica.
· El dolor de espalda es común.
· La presión esofágica baja causa acidez estomacal
· La baja motilidad intestinal causa estreñimiento
· La elevación de la presión venosa en la pelvis puede causar venas varicosas y hemorroides.
· En la Analítica:
Un AUMENTO de: Plaquetas, VSG, colesterol, fibrinógeno
Disminución de la albúmina.
Diagnóstico por imagen en el embarazo.
Trate de evitar las radiografías y las tomografías computarizadas.
La exposición excesiva a la radiación corre el riesgo de producir en el feto:
· Malformación congénita
· Retraso del crecimiento
· Neoplasia.
Sin embargo, no evite radiografías necesarias en una enfermedad potencialmente mortal. La mayoría de las radiografías de cabeza, cuello y extremidades se pueden obtener sin riesgo.
· Cuando solicite radiografías, asegúrese de que el radiólogo sepa que la paciente está embarazada. Esto suele venir por defecto en todas las peticiones de Radiografías.
· Las Ecografías no ha demostrado tener efectos adversos.
· En caso de duda, discuta las solicitudes de imágenes con un Radiólogo.
Prescripción en el embarazo y durante la lactancia.
Consulte el Vademecum antes de recetar medicamentos en el embarazo o durante la lactancia.
En general, los siguientes medicamentos se consideran seguros en el embarazo:
· Cimetidina.
Evite lo siguiente:
· Tiazidas.