Influenza. Manejo estándar

Los siguientes pacientes hospitalizados pueden ser considerados para el zanamivir intravenoso: pacientes que ya no han respondido al zanamivir nebulizado; pacientes que han desarrollado afecciones respiratorias que afectan la administración del nebulizador (por ejemplo, enfermedad de las vías respiratorias, edema pulmonar); pacientes que tienen afectación multiorgánica o que requieren cuidados intensivos.
** Seguimiento clínico: aconsejar al paciente que busque atención médica si la enfermedad empeora. Es posible que el paciente deba volver a hisoparse para la prueba de influenza si esto ocurre, anotando en el formulario que ya está en tratamiento antiviral.
La cepa de influenza circulante se puede verificar a través del Informe Nacional de Influenza.
Información adicional disponible en 'Guía de PHE sobre el uso de agentes antivirales para el tratamiento y la profilaxis de la influenza estacional' octubre de 2018:
Guía de Salud Pública de Inglaterra
Inmunosupresión severa
Inmunodeficiencia primaria grave.
Quimioterapia o radioterapia actual o reciente (dentro de los seis meses) para la neoplasia maligna.
Receptores de trasplante de órganos sólidos en terapia inmunosupresora.
Receptores de trasplante de médula ósea que actualmente reciben tratamiento inmunosupresor o dentro de los 12 meses posteriores a la recepción de inmunosupresión.
Pacientes con enfermedad actual de Graft vs Host.
Los pacientes que actualmente reciben dosis altas de corticosteroides sistémicos (equivalentes a > 40 mg de prednisolona por día durante más de una semana en un adulto, o > 2 mg / kg / día durante > 1 semana en un niño) y durante al menos 3 meses después de que el tratamiento haya cesado.
pacientes infectados por el VIH con inmunosupresión grave (CD4<200/ul o <15% del total de linfocitos en un adulto o niño mayor de 5 años; CD4<500/ul o <15% del total de linfocitos en un niño de 1 a 5 años; opinión clínica experta en un niño <1).
Pacientes actualmente o recientemente (dentro de los seis meses) en otros tipos de terapia altamente inmunosupresora o donde el especialista del paciente los considera severamente inmunodeprimidos.
Inicio del tratamiento
Comience el tratamiento lo antes posible, idealmente dentro de las 48 horas posteriores al inicio. No espere la confirmación del laboratorio.
Los pacientes que presentan síntomas después de 48 horas de inicio deben ser evaluados como si se debe administrar algún tratamiento. El tratamiento iniciado después de 48 horas es un uso fuera de etiqueta y se debe hacer un juicio clínico de idoneidad.
Si se sospecha resistencia al oseltamivir en pacientes diagnosticados con influenza no complicada, tratamiento con Zanamivir (INH) 2 inhalaciones (10 mg) de BD durante 5 días.
La duración del curso de tratamiento es de 5 días. Discuta con microbiología si se considera por más tiempo.
Dosis de antivirales (incluyendo - embarazo, lactancia, disfunción hepática / renal)
Dificultades para tragar / alimentación enteral: Las cápsulas de Oseltamivir se pueden abrir y el contenido se puede mezclar con agua para administrar a través de la sonda de alimentación enteral
Insuficiencia renal (adultos)
Disfunción hepática
Embarazo
Lactancia
Oseltamivir PO
TFG >60 ml/min:
Tratamiento: 75mg DOS VECES al día durante 5 días
Profilaxis: 75mg UNA VEZ al día durante 10 días
TFG 31-60 ml/min:
Tratamiento: 30mg DOS VECES al día durante 5 días
Profilaxis: 30mg UNA VEZ al día durante 10 días
TFG 11-30mL/min:
Tratamiento: 30mg UNA VEZ al día durante 5 días
Profilaxis: 30mg cada 48 horas durante 10 días
TFG ≤10 ml/min:
Tratamiento: dosis STAT de 30 mg
Profilaxis: 30 mg UNA VEZ por semana durante dos semanas
Hemodiálisis:
Tratamiento: 30 mg UNA VEZ y luego 30 mg después de cada sesión de HD
Profilaxis: 30 mg UNA VEZ y luego 30 mg después de cada2ª sesión de HD
Diálisis peritoneal:
Tratamiento: Dosis única de STAT 30mg
Profilaxis: 30mg UNA VEZ por semana durante DOS semanas
Dosificación estándar
Oseltamivir se recomienda para mujeres embarazadas debido a los resultados clínicos adversos observados en este grupo.
(Categoría C de la FDA: No se observaron malformaciones, toxicidad materna o embriotoxicidad en animales. No hay datos disponibles en humanos)
Cantidad probablemente demasiado pequeña para ser dañina; usar solo si el beneficio supera el riesgo.
Zanamivir INH (diskhaler)
No se requiere reducción de la dosis en la insuficiencia renal
Dosificación estándar
Use solo si el beneficio supera el riesgo.
Cantidad probablemente demasiado pequeña para ser dañina; usar solo si el beneficio supera el riesgo.
ADVERTENCIA
La preparación en polvo para el Diskhaler nunca debe convertirse en solución nebulizadora ni administrarse a un paciente con ventilación mecánica.
Suministro de Oseltamivir 75 mg cápsulas e inhalador de Zanamivir (diskhaler)
Asegúrese de que el antiviral se prescriba en la sección regular de antibióticos de la tabla de recetas del paciente, de acuerdo con la Política de Administración de Medicamentos del Fideicomiso.
Durante los horarios de apertura de la farmacia:
9am – 7pm (Lunes a Viernes)
9.30am – 5pm (sábado y domingo)
Envíe el gráfico a la farmacia con un formulario de solicitud de no existencias. Al paciente se le emitirá un curso completo del antiviral, etiquetado con instrucciones listas para el alta.
Fuera de horario:
Oseltamivir: Póngase en contacto con la enfermera de guardia (DNO) de guardia para obtener suministros fuera de horario.
Zanamivir (Diskhaler): Póngase en contacto con el farmacéutico de guardia a través de la centralita para obtener el suministro.
Almacenamiento de medicamentos
Todos los suministros de oseltamivir para pacientes nombrados deben almacenarse en el casillero de medicamentos junto a la cama del paciente o en el carro de medicamentos.
Precauciones de prevención y control de infecciones
Los patógenos que causan infecciones del tracto respiratorio se propagan a través de una o más de cuatro rutas principales: transmisión de gotas, ruta aérea durante y después de los procedimientos de generación de aerosoles (AGP' S), transmisión por contacto directo (transmitida directamente de persona a persona) y transmisión indirecta (entrar en contacto con un objeto contaminado).
Todos los trabajadores de la salud (HCW) requieren precauciones estándar de control de infecciones para el cuidado de los pacientes y los entornos de los pacientes para evitar la transmisión cruzada de fuentes de infección reconocidas y no reconocidas.
Colocación del paciente:
Coloque al paciente en una habitación individual.
Si no hay una habitación individual disponible, la cohorte confirmó a los pacientes infectados respiratorios con el asesoramiento del equipo de prevención y control de infecciones.
Muestre señalización para controlar la entrada en áreas de aislamiento / cohorte.
Limitar el transporte y el movimiento de pacientes fuera de su habitación a fines médicamente necesarios. Si el movimiento o transporte del paciente es necesario, si es posible, el paciente debe usar una máscara facial quirúrgica para minimizar la dispersión de las secreciones respiratorias y reducir la contaminación ambiental.
El aislamiento del paciente se puede revisar una vez que el paciente ha completado el curso del tratamiento antiviral y ya no es sintomático.
Uso de equipos de protección personal (EPP):
Protección respiratoria y facial
Se recomienda a los trabajadores de la salud que evalúan / cuidan a pacientes sospechosos (diagnosticados clínicamente) o confirmados con influenza que usen una máscara facial quirúrgica cuando estén en contacto cercano con el paciente (dentro de los 3 pies / 1 metro).
Cuando los pacientes están agrupados en un área y varios pacientes requieren atención, puede ser más práctico ponerse una máscara facial quirúrgica al ingresar al área y mantenerla puesta durante la duración de todas las actividades de atención o hasta que la máscara requiera reemplazo (cuando se humedece o daña).
Las máscaras faciales quirúrgicas no necesitan usarse continuamente y no deben verse como un sustituto de una buena higiene de manos.
Las máscaras faciales quirúrgicas deben retirarse y desecharse dentro de la habitación del paciente una vez a más de un metro del paciente (s).
Para todos los AGP, se debe usar un respirador FFP3.
Los procedimientos de AGP solo deben llevarse a cabo cuando sea esencial. Siempre que sea posible, estos procedimientos deben llevarse a cabo en habitaciones individuales bien ventiladas con las puertas cerradas. Solo deben estar presentes los trabajadores de la salud que sean necesarios para realizar el procedimiento. Una bata, guantes, protección ocular y un respirador FFP3 deben ser usados por aquellos que realizan estos procedimientos y por aquellos en la misma habitación.
Los visitantes de pacientes ventilados con influenza pueden estar expuestos a aerosoles potencialmente infecciosos. El número de estos visitantes debe limitarse siempre que sea posible. Los visitantes deben ser conscientes de los riesgos y se les debe ofrecer EPP según lo recomendado para el personal.
Guantes y delantales
Para todos los AGP, se debe usar una bata repelente de líquidos, guantes y protección ocular, por ejemplo, gafas o visera facial completa.
El delantal y los guantes de plástico deben usarse de acuerdo con las precauciones estándar de control de infecciones, es decir:
Use un delantal de plástico si se anticipa la suciedad de la ropa / uniforme con las secreciones respiratorias de un paciente; en realidad, esto se aplicaría a la mayoría de las situaciones.
Use guantes si se prevé el contacto de las manos con superficies respiratorias o potencialmente contaminadas.
Cambiar delantal y guantes de plástico y realizar la higiene de manos entre contactos con los pacientes (incluso cuando estén en la misma habitación).
Limpieza y descontaminación de equipos
La evidencia muestra que las partículas infecciosas de influenza pueden transferirse de las superficies ambientales a las manos, hasta 24 horas después de que se produce la contaminación. Por lo tanto, la higiene y la limpieza ambiental son importantes para ayudar a controlar la propagación a través del contacto. Se recomienda un lavado de manos cuidadoso y frecuente o el uso de alcohol en gel / frotamiento de manos. Consulte la política sobre higiene de manos para obtener información adicional.
Todas las salas de aislamiento / cohorte deben someterse a limpieza como para cualquier sala de aislamiento. La limpieza de vapor de peróxido de hidrógeno debe considerarse siempre que sea posible cuando el paciente es dado de alta o transferido
Fregar
Si prescribe antivirales, también debe obtener un hisopo de garganta. Para realizar este procedimiento debe usar guantes, delantal y respirador FFP3:
1. Use un depresor de la lengua y una buena luz para examinar la faringe. Tome un hisopo de transporte (parte superior azul) y pruebe los fornices.
2. No humedezca el hisopo ni lo vuelva a colocar en el tubo que contiene el medio.
3. Corte el extremo del hisopo y colóquelo en un recipiente universal estéril con tapa blanca.
4. Complete un formulario de microbiología completo y solicite 'Flu PCR' y envíelo al laboratorio.