GUÍAS CLÍNICAS. Fase 3.

INDICE ALFABÉTICO
Abstinencia alcohólica, Sindrome de
Abstinencia por Drogas, Sindrome de
Accidente cerebrovascular
Accidente isquémico transitorio (AIT)
Agudeza visual, Evaluación
Aleteo auricular / fibrilación, Manejo del
Alteraciones electrolíticas
Aminofilina
Amiodarona en la disfunción eréctil en adultos
Anafilaxia
Anemia crónica
Anemia de células falciforme
Aneurisma aórtico abdominal
Angina inestable
Angioedema en adultos
Arritmias cardíacas
Articulación caliente, artritis séptica y gota
Articulaciones inflamadas no traumáticas
Asma grave en adultos
Aspiración de rodilla
Aspiración pleural de aire
Aspiración pleural de líquido
Catéteres centrales
Cateterismo uretral
Cauda equina
Celulitis
Cetoacidosis alcohólica, manejo
Cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar
Clorhidrato de dobutamina
Cólico ureteral renal
Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn
Columna cervical, Posible lesión de la
Compresión de la médula espinal
Concentrado de complejo de protrombina
Convulsión, manejo del primer episodio
Convulsiones en los últimos días de vida, Prevención y control
Convulsiones en racimo y estado parcial y no convulsivo complejo
Convulsiones febriles en el niño
Crioprecipitados
Cuidado de los pacientes en los últimos días de vida
Dalteparina
Delirio (estado confusional agudo) en personas mayores
Derrame pleural – investigación de
Detección de MRSA/SA y MGNB/ESBL/CPE
Diabetes al final de la vida
Diagrama ácido-base
Diagrama de flujo de gestión del déficit de fluidos/mantenimiento
Dientes arrancados
Digoxina
Disección aórtica torácica
Dobutamina, Clorhidrato de
Dolor / hinchazón escrotal
Dolor Abdominal superior
Dolor de cabeza
Dolor de espalda en el adulto
Dolor en cuidados paliativos, Manejo
Dolor Testicular Agudo
Dolor torácico cardíaco, manejo de la sospecha de
Dolor torácico de origen cardíaco, Manejo de la sospecha
Dolor torácico pleurítico, Investigación del
Dolor, Manejo del
Dopamina, Clorhidrato de
Drenaje con tubo intercostal
Embarazo ectópico, manejo en Emergencias
Endocarditis infecciosa
Enfermedad de Parkinson en pacientes ingresados
Enfermedad inflamatoria de la pelvis
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Exacerbación
Escala de coma de Glasgow
Estado epiléptico
Estreñimiento en pacientes ancianos hospitalizados
Fenitoína
Fenitoína – intravenosa
Fibrilación auricular
Fiebre en el niño de menos de 5 años
Fiebre en el viajero que regresa
Fluidoterapia de mantenimiento
Fractura de cadera – manejo de la sospecha
Fractura y luxación de extremidades
Gentamicina
Gestante con un problema no obstétrico
Gestión de caídas en Emergencias
Glucosa
Hemocultivo, Recolección de muestras de
Hemorragia gastrointestinal alta
Hemorragia subaracnoidea
Heparina IV no fraccionada
Heridas, Manejo de
Hipercalcemia
Hiperglucemia, Control en el paciente enfermo
Hiperglucemia, Triaje de pacientes con
Hipertensión acelerada (maligna)
Hipoglucemia
Hipomagnesemia
Hipotensión
Hipotermia en personas mayores
Infarto de miocardio.
Infección pleural y empiema
Infección por Clostridium difficile (ICD)
Infección por tétanos Adultos
Infección por VIH, pruebas a realizar
Infusiones subcutáneas continuas (ICSC) en cuidados paliativos
Inhibidor de la ECA
Inserción de catéter en la línea media
Inserción de sonda nasogástrica
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia hepática con encefalopatía
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia suprarrenal
Insulina e infusiones de líquidos intravenosos
Intoxicación / Sobredosis de drogas
Investigación y manejo de la deficiencia de folato
Investigación y manejo de la deficiencia de hierro
Investigación y manejo de los síntomas de la deficiencia de vitamina B12
Isquemia de las extremidades
Labetalol
Laringe y faringe
Lesión de la médula espinal, Evaluación en Emergencias
Lesión química
Lesión renal aguda inducida por contraste, Prevención de la
Lesiones en los tejidos blandos de las extremidades
Leucopenia espontánea o trombocitopenia
Meningitis adquirida en la comunidad
Monitorización terapéutica de fármacos
Nariz
Neumonía adquirida en el hospital
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumotórax espontáneo
Niño que cojea
Niño que no usa una extremidad
Nitroprusiato de sodio
Noradrenalina
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción del intestino grueso
Ojo rojo
Oreja
Oxigenoterapia en pacientes hipoxémicos agudos
Paciente moribundo, Manejo
Pacientes agresivos y violentos
Pacientes con BLEE/MGNB
Pacientes hospitalizados con SARM
Pancreatitis
Paro cardíaco de causa traumática, Algoritmo de manejo
Paro cardíaco en el niño
Pérdida de la Visión
Pérdida transitoria del conocimiento – Sincope - Desmayo
Peso corporal ideal
Pielonefritis aguda, Sospecha de
Plasma fresco congelado (PFC)
Pleurodesis médica
Práctica y ética del apoyo nutricional en pacientes médicos
Prevención de infecciones, Medidas estándar de
Primera incautación
Problemas anorrectales en adultos
Problemas oculares no traumáticos
Protección individual, Uso de equipos de
Punción arterial
Punción de ascitis y paracentesis
Punción lumbar
Radiografía de Columna cervical en adultos, ¿Cuándo solicitarla?
Reacción adversa a la sangre y los productos sanguíneos
Reanimación cardiopulmonar – procedimiento de soporte vital
Reanimación cardiopulmonar, Justificación clínica
Reanimación de la gripe
Rehidratación
Retención de orina
Salbutamol – intravenoso
Sangrado en pacientes tratados con dabigatrán o rivaroxabán
Sangrado y la sobrecoagulación con warfarina
Sangre y componentes sanguíneos en adulto, Administración
Sepsis
Sepsis neutropénica
Sorra de sangre y componentes sanguíneos
Taponamiento cardíaco
Tétanos, Prevención del
Transfusión de glóbulos rojos
Transfusión de plaquetas
Transfusión de sangre y hemoderivados, principios generales
Transfusión de sangre, Reacciones adversas a la
Trastornos hemorrágicos en adultos
Tratamiento tópico de descolonización por SARM
Traumatismo Craneo Encefálico
Traumatismo ocular
Traumatismo pélvico grave
Trinitrato de glicerilo
Trombocitopenia inducida por heparina
Tromboembolismo pulmonar hemodinámicamente estable (submasiva)
Tromboembolismo pulmonar hemodinámicamente inestable (masiva)
Tromboembolismo venoso, Profilaxis
Trombosis venosa profunda (TVP)
Vancomicina
Verificación de la muerte
Vía Venosa percutánea
Warfarina – iniciación
INDICE POR ESPECIALIDADES
ALERGIA
Anafilaxia
Angioedema en Adultos
ANCIANOS, PATOLOGÍA
Convulsiones en los últimos años de vida
Cuidado de los pacientes en los últimos días de vida
Delirio, estado confusional en personas mayores
Diabetes al final de la vida
Estreñimiento en pacientes ancianos hospitalizados
Gestión de las caídas en Emergencias
Hipotermia en personas mayores
CARDIOLOGÍA
Aleteo Auricular / Fibrilación Auricular, Manejo
Fibrilación Auricular
Angina Inestable, manejo
Arritmias Cardíacas
Dolor torácico agudo, manejo de la sospecha
Dolor torácico de origen cardíaco, manejo de la sospecha
Dolor torácico pleurítico, investigaciones
Hipertensión acelerada ( maligna )
Hipotensión
Infarto de Miocardio
Insuficiencia Cardíaca
Pérdida transitoria del conocimiento / Sincope / Demayo
Taponamiento cardíaco
CIRUGÍA GENERAL
Dolor Abdominal Superior
Dolor abdominal agudo Fosa ilíaca derecha
Hemorragia Postoperatoria
Infección de heridas quirúrgicas y Dehiscencias
Problemas Anorrectales en el Adulto
Obstrucción de Intestino Delgado
Obstrucción de Intestino Grueso
CIRUGIA MAXILOFACIAL
Dientes arrancados
CIRUGÍA VASCULAR
Aneurisma Aórtico Abdominal
Aneurisma Aórtico Torácico, Disección
Isquemia de las extremidades
DOLOR PERIOPERATORIO
Diagrama de manejo del dolor
Evaluación y explicación preoperatorias
Dolor postoperatorio, manejo
Náuseas y vómitos postoperatorios, manejo
Paracetamol y AINEs
Codeína y dihidrocodeina
Opioides, via de administración
Opioides, monitorización y ajuste de la dosis
Opioides, analgesia opiode controlada por el paciente
Analgesia epidural
Naloxona
Entonox
ENDOCRINOLOGÍA
Cetoacidosis diabética y Estado hiperglucémico hiperosmolar
Diagrama de flujo del manejo del déficits de fluidos
Glucosa
Hipercalcemia
Hiperglucemia, control en el paciente enfermo
Hiperglucemia, triage de pacientes
Hipoglucemia
Hipomagnesemia
Insuficiencia Suprarrenal
Insulina e infusiones de líquidos IV
FÁRMACOS PERIOPERATORIOS
Pacientes que toman antiplaquetarios
Pacientes que toman corticosteroides
Pacientes que toman anticoncepticos orales o terapia de reemplazo hormonal
Pacientes tratado con Warfina, manejo perioperatorio
Paciente diabético, manejo perioperatorio
Pacientes con anticoagulantes orales directos, manejo perioperatorio
GASTROENTEROLOGÍA
Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn
Hemorragia Digestiva Alta
Insuficiencia Hepática con Encefalopatía
Pancreatitis
HEMATOLOGÍA nuevo
Anemia crónica
Anemia de Células Falciformes
Deficiencia de Folato, investigaciones
Deficiencia de Hierro, investigaciones
Deficiencia de Vitamina B12, sintomas, manejo e investigaciones
Leucopenia espontánea o Trombocitopenia
Sangrado en pacientes tratados con Dabigatrán o Rivaroxaban
Sangrado y sobrecoagulación en pacientes tratados con Wafarina
Transtornos hemorrágicos en el adulto
Trombocitopenia inducida por Heparina
Tromboembolismo Venoso, Profilaxis
Trombosis Venosa Profunda (TVP)
INFECTOLOGÍA
Articulación Caliente, Artritis Séptica y Gota
BLEE/ MGNB, pacientes con
Celulitis
Detección de MRSA y MGNB
Endocarditis infecciosa
Fiebre del viajero ( del viajero que regresa )
Hemocultivo, recolección de muestras
Infección pleural y Empiema
Infección por Clostridium Difficile
Infección por VIH, pruebas a realizar
Meningitis
Neumonía hospitalaria
Neumonía adquirida en la comunidad
Prevención de infecciones, medidas estándar
Protección Individual, Uso de Equipos
SARM, pacientes ingresados con
SARM, tratamiento tópico de la descolonización
Sepsis
Sepsis neutropénica
Tetanos, manejo en el adulto
Tétanos, Prevención
MEDICACIÓN DE EMERGENCIAS
Aminofilina
Amiodarona
Complejo de protrombina, concentrado
Crioprecipitados
Dalteparina
Digoxina
Dobutamina, clorhidrato
Dopamina, clorhidrato
Dolor, Manejo
Dolor en Cuidados Paliativos, manejo
Fenitoína oral
Fenitoína IV
Fluidoterapia de Mantenimiento
Getamicina
Heparina IV no fraccionada
Inhibidores de la ECA
Labetanol
Monitorización terapéutica de fármacos
Nitroprusiato sódico
Noradrenalina
Peso corporal ideal
Plasma Fresco Congelado (PFC)
Oxigeno
Reacción adversa a la sangre y productos sanguíneos
Sangre y productos sanguíneos en el Adulto, administración
Salbutamol IV
Transfusión de Sangre y Hemoderivados
Transfusión de Glóbulos rojos
Transfusión de Plaquetas
Transfusión de Sangre, Reacción Adversa
Trinitrato de Glicerilo
Vancomicina
Warfina
NEUROCIRUGÍA nuevo
Hemorragia Subaracnoidea
NEFROLOGÍA
Alteraciones electrolíticas
Diagrama acido-base
Diagrama de flujo de la gestión de fluidos
Insuficiencia Renal Aguda
Lesión Renal inducida por contraste, prevención
Pielonefritis Aguda
Rehidratación
NEUROLOGÍA
Accidente cerebrovascular
Accidente Isquémico Transitorio - AIT
Convulsiones, manejo del Primer Episodio convulsivo
Convulsiones en racimo, estado parcial y NO convulsivo complejo
Dolor de cabeza
Enfermedad de Parkinson en pacientes ingresados
Escala de Coma de Glasgow
Estado Epiléptico
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Embarazo ectópico, manejo en Emergencias
Enfermedad inflamatoria pélvica
Gestante con un problema NO obstétrico
Traumatismo Pélvico Grave
OFTALMOLOGÍA
Agudeza Visual, Evaluación
Lesión química
Ojo Rojo
Pérdida de Visión
Problemas Oculares NO traumáticos
Traumatismo Ocular
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Laringe y Faringe
Nariz
Oreja y Oido
PEDIATRÍA
Convulsiones febriles en el niño
Fiebre en el niño de menos de 5 años
Niño que cojea
Niño que no usa una extremidad
PREOPERATORIO, MANEJO
Evaluación preoperatoria
Investigaciones Preoperatorias de rutina
Preoperatorio - Sistema Cardiovascular
Preoperatorio - Sistema Respiratorio
Preoperatorio - Vía Aérea, Affecciones inflamatorias crónicas, obesidad y alergias
Preoperatorio - Hematología
Preoperatorio - Transtornos neurológicos, endrocrinos, metabólicos, bioquímicos, renales y hepáticos
Preparación Intestinal pre cirugía
Ayuno preoperatorio
Soporte nutricional artificial
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS nuevo
Aspiración de Rodilla
Aspiración Pleural de Aire
Aspiración Pleural de líquido
Catéter Central
Cateterismo uretral
Drenaje torácico con tubo intercostal
Inserción de catéter en la línea media
Línea arterial, inserción
Pleurodesis médica
Punción arterial
Punción de ascitis y paracentesis
Punción lumbar
Sonda nasogástrica
Via venosa central percutánea
Vía Venosa, lavado
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
Profilaxis antimicrobiana - Introducción
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía cardiotorácica
Profilaxis antimicrobiana - Procedimientos cardíacos
Profilaxis antimicrobiana - Neurocirugía del Cráneo
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía de Oído, nariz y garganta
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía Oftalmológica
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía gastrointestinal, biliar y general
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía ortopédica
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía plástica
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía urológica
Profilaxis antimicrobiana - Cirugía Vascular
Profilaxis antimicrobiana en pacientes esplenotomizados o con células falciformes
PSIQUIATRÍA nuevo
Paciente agresivo y violento
RESPIRATORIO
Asma grave en adultos
Derrame pleural, investigaciones
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Exacerbación EPOC
Insuficiencia Respiratoria
Neumotórax espontáneo
Tromboembolismo pulmonar hemodinámicamente estable ( submasivo )
Tromboembolismo pulmonar hemodinámicamente inestable ( masivo)
REANIMACIÓN & RESUCITACIÓN
Parada Cardíaca de origen Traumático, Algorritmo de manejo
Parada Cardíaca en el niño
Paciente moribundo, manejo
Reanimación Cardiopulmonar, justificación clínica
Reanimación Cardiopulmonar, procedimiento de Soporte Vital Avanzado
Verificación de la Muerte
REUMATOLOGÍA
Articulación caliente, Artritis Séptica y Gota
Articulaciones Inflamadas NO traumáticas
TOXICOLOGÍA y ALCOHOLISMO
Abstinencia alcohólica, Síndrome
Abstinencia por Drogas, Síndrome
Cetoacidosis alcohólica, manejo
Intoxicación / sobredosis de Drogas
TRAUMATOLOGÍA
Cauda Equina
Columna Cervical, posible lesión
Columna Cervical, cuando solicitar Radiografía en trauma
Columna Cervical, sindrome de compresión
Dolor de Espalda en el Adulto
Fractura de cadera, manejo de la sospecha
Fractura y luxación de extremidades
Heridas, manejo
Lesión de la médula espinal, evaluación en Emergencias Lesiones de los tejidos blandos de las extremidades
Traumatismo Craneoencefálico
UROLOGÍA
Cólico Ureteral
Dolor escrotal / Hinchazón Escrotal
Dolor Testicular agudo
Retención de Orina
Si quieres ampliar información INSCRIBETE en nuestros Cursos online. Son 100% gratuitos