top of page

Gastroenteritis / intoxicación alimentaria.

Actualizado: 1 oct 2022


La diarrea.


Es el síntoma de presentación habitual de la gastroenteritis, pero también puede ocurrir en muchas otras afecciones tan diversas como:


· Otitis media

· Apendicitis

· Colitis ulcerosa

· Los antibióticos a menudo causan diarrea.

· El estreñimiento puede presentarse como diarrea si hay un desbordamiento alrededor de las heces que obstruyen.

· Un tumor rectal puede presentarse de manera similar.


Los padres de un bebé pueden buscar consejo sobre la diarrea cuando, de hecho, las heces son normales.

· Los bebés amamantados casi siempre tienen heces sueltas, que pueden ser amarillas o verdes y muy frecuentes, a menudo después de cada alimentación. Sin embargo, la gastroenteritis es muy rara en los bebés completamente amamantados.

· En niños mayores de 6 meses, la frecuencia normal de las heces varía de 1 deposición en días alternos a 3 deposiciones diarias.


La diarrea y los vómitos pueden ser causados ​​por muchos tipos de bacterias y virus, y también por algunas toxinas y venenos.

· Muchos episodios de gastroenteritis son el resultado de alimentos contaminados, generalmente carne, leche o productos de huevo, que se han cocinado inadecuadamente o se han dejado en condiciones cálidas.

· La causa específica a menudo no se identifica.

· Algunas infecciones se transmiten por la contaminación fecal del agua (Criptosporidiosis de heces de oveja).

· La infección por rotavirus (común en niños) puede transmitirse por vía respiratoria.

· La infección grave por E. coli productora de verocitotoxina puede provocar una enfermedad grave con diarrea sanguinolenta, hemólisis e insuficiencia renal.


La microscopía de heces y el cultivo son innecesarios en la mayoría de los casos de gastroenteritis, pero obténgalos si:

· El paciente ha estado en el extranjero

· Está gravemente enfermo

· Tiene síntomas prolongados

· Proviene de una institución

· Trabaja como manipulador de alimentos.


La intoxicación alimentaria es una enfermedad notificable. La notificación inmediata por teléfono es obligatoria si se sospecha un brote.


La comida consumida, los síntomas y el período de incubación pueden sugerir el organismo o la toxina involucrada. Vea en este link de la Clínica Mayo un listado


· La intoxicación por monóxido de carbono puede causar malestar y vómitos en varios miembros de una familia y diagnosticarse erróneamente como intoxicación alimentaria.


Historia.


· Registre la duración de los síntomas

· La frecuencia y descripción de las heces y el vómito.

· Documente otros síntomas (Dolor abdominal, fiebre)

· Alimentos y líquidos ingeridos y medicamentos tomados.

· Pregunte sobre contactos afectados, viajes al extranjero y trabajo (especialmente relevante si es un manipulador de alimentos).


Examen


· Busque dolor a la palpación abdominal

· fiebre y otros signos de infección

· Registre el peso del paciente y compárelo con cualquier registro anterior.

· Evaluar el grado de deshidratación: esto se clasifica tradicionalmente como leve, moderado o grave.


Clínica de deshidratación leve (<5%).


• sed.

• disminución de la diuresis (en un bebé <4 pañales mojados en 24 horas).

• boca seca.


Clínica de deshidratación moderada (5–10%)


• Fontanela hundida en lactantes.

• Ojos hundidos.

• Taquipnea, debido a la acidosis metabólica.

• Taquicardia.


Clínica de deshidratación severa (> 10%)


• disminución de la turgencia de la piel al pellizcar la piel.

• Somnolencia / irritabilidad.


Tratamiento


La mayoría de los casos son autolimitados, pero se necesita una atención cuidadosa para asegurar el reemplazo adecuado de líquidos y también para prevenir la infección cruzada.


El tratamiento hospitalario es necesario si:


· El paciente se ve gravemente enfermo

· La deshidratación es superior al 5%

· Hay fiebre alta

· Es poco probable que la familia haga frente al paciente en el hogar.


Los bebés de menos de 3 meses pueden ser difíciles de evaluar y pueden deteriorarse rápidamente; remitir para admisión.


Los niños severamente deshidratados (más de un 10%) necesitan líquidos IV inmediatos: inicialmente solución salina al 0.9% (10–20 ml / kg durante 5 minutos), repetir según sea necesario.


La terapia de rehidratación oral (TRO) es efectiva en la mayoría de los pacientes con gastroenteritis (menos de un 5% de deshidratación).


· Los productos ORT estándar (p. Ej., Dioralyte®) contienen glucosa, sodio, potasio, cloruro y citrato.

· La glucosa es importante para mejorar la absorción de sodio y agua.


Dosis habitual de TRO:


· lactante 1–1½ veces el volumen de alimentación habitual

· niño 200 ml después de cada deposición diarreica

· adultos 200 a 400 ml después de cada excremento suelto.


Se puede administrar TRO adicional si el paciente todavía tiene sed.

· Beber frecuentemente con pequeños sorbos generalmente se tolera mejor que una beber una gran cantidad de un trago.


Verifique que el paciente o su cuidador pueda comprender las instrucciones suministradas con los sobres de TRO o tabletas efervescentes y pueda medir las cantidades necesarias de agua limpia.


Recomience los alimentos y la dieta normales después de 24 horas (o antes si la diarrea se ha calmado o el paciente tiene hambre). Administre más ORT si la diarrea continúa.


Un niño con diarrea aguda requiere una revisión diaria (generalmente por el médico de cabecera). Debe revisarse de urgencia SI:

· si está somnoliento o febril

· si empeora el vómito y / o la diarrea.


Las mezclas caseras de sal y azúcar pueden ser peligrosamente inexactas para la TRO. Si NO hay nada más disponible, se podría usar:


· sal 2.5mL (media cucharada de 5mL)

· azúcar 20mL (4 × 5mL cucharadas)

· en medio litro (500mL) de agua hervida refrigerada.


Rara vez se necesitan medicamentos distintos de ORT en la gastroenteritis.


En adultos, un antiemético (proclorperazina 12.5mg IM o 3mg bucal) puede ser útil, pero en niños la proclorperazina a menudo causa efectos secundarios molestos. Sin embargo, el ondansetrón oral (0.1 a 0.15 mg / kg, máximo 8 mg) reduce los vómitos y la necesidad de líquidos intravenosos y el ingreso.


El vómito prolongado requiere investigación y admisión hospitalaria.

Los medicamentos antidiarreicos (p. Ej., Caolín, codeína fosfato, loperamida) están contraindicados en niños y rara vez se necesitan en adultos: pueden agravar las náuseas y los vómitos y ocasionalmente causar íleo paralítico.


Los antibióticos solo son necesarios en circunstancias especiales. La mayoría de los episodios de gastroenteritis son breves y muchos son causados ​​por virus.

· Los pacientes con infecciones por amebiasis, giardiasis, Campylobacter o Shigella pueden necesitar antibióticos. Consulte a una unidad de Enfermedades Infecciosas para recibir tratamiento y seguimiento.

· Los antibióticos ocasionalmente son útiles en la diarrea del viajero antes de un largo viaje o una reunión importante: Trimetroprima (200 mg oral durante 5 días) o ciprofloxacino (500 mg oral durante 2 días).

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page