top of page

Fractura nasal

Actualizado: 1 oct 2022


La prominente posición expuesta de la nariz, combinada con la delicadeza de sus huesos, la hacen relativamente propensa a sufrir lesiones.


Recuerde que la nariz es parte de la cabeza, por lo que la lesión en la nariz = lesión en la cabeza (y posiblemente también en la columna cervical). Piense esto en el caso de pacientes anticoagulados.


Historia


La nariz se rompe comúnmente por:


· un golpe directo (por ejemplo, por un puñetazo)

· o después de una caída sobre la cara.


La fractura nasal generalmente se acompaña de sangrado.


Indague en su historia clínica por lesiones faciales o craneales asociadas. Pregunte sobre: diplopía, pérdida del conocimiento, ...


Examen


Este es un diagnóstico clínico, basado en:


· una historia d traumatismo nasal

· sintomatología con hinchazón y dolor nasal.


Una vez realizado el diagnóstico:


· Evalúe si existe una desviación nasal: es útil pedirle al paciente que se mire en un espejo.

· Verifique y registre si el paciente puede respirar por cada fosa nasal.

· Busque hematoma septal; esto aparecerá como una hinchazón suave y abultada que puede obstruir el conducto nasal.

  • Los niños tienen un riesgo particular de hematoma septal, que predispone a infección secundaria y necrosis septal.

· Evaluar lesiones adicionales en la cabeza y en la cara. Pregunte por síntomas como dolor a la palpación mandibular, diplopía, dolor al morder, ...



Investigación


No realice radiografías para diagnosticar una fractura nasal: el diagnóstico es clínico.

Solicite radiografías si existe sospecha clínica de otras lesiones óseas:


· Ortopantograma

· Radiografía de huesos faciales


Las fracturas nasales a menudo son evidentes en las radiografías o tomografías computarizadas faciales.


Tratamiento


· Siga el abordaje ABCDE de emergencias

· Resucite si fuese necesario

· Trate las lesiones en la cabeza asociadas. Siga el protocolo de Traumatismo Craneoencefálico de su hospital.

· La hemorragia nasal continua es poco común; consulte a ORL para considerar la manipulación urgente bajo anestesia para detener el sangrado: mientras tanto realice un taponamiento nasal anterior. Cuidado en el caso de sospecha de base de cráneo.

· Refiera a ORL si hay un hematoma septal. Esto requerirá una incisión y drenaje para prevenir la necrosis septal.

· Proporcionar analgesia oral.

· Si la nariz está desviada, o si hay demasiada hinchazón para juzgar, organice una revisión por ORL a los 5-7 días. Es particularmente importante asegurar una manipulación precisa de las fracturas nasales en los niños.

· De Alta al paciente con información sobre cuidados y precauciones en el TCE.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page