Enfermedad inflamatoria pélvica
Actualizado: 1 oct 2022
Este término incluye infección que se ha extendido desde el cuello uterino hasta el útero (endometritis), trompas de Falopio (salpingitis), ovarios (ooforitis) o peritoneo adyacente (peritonitis).
La gravedad varía desde:
· infección crónica de bajo grado (con síntomas relativamente leves)
· a infección aguda (con síntomas graves) que puede provocar la formación de abscesos.
Causas
El 90% son de transmisión sexual:
las mujeres sexualmente activas de 15 a 20 años corren un riesgo particular.
La mayoría del 10% restante se deben a: interrupción del embarazo o la dilatación y legrado.
Organismos
La clamidia trachomatis es la más común.
También: Neisseria gonorrea, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum.
Características
· Flujo vaginal
· Fiebre > 38
· Sangrado vaginal anormal
· Dispareunia profunda
· Dolor a la palpación bilateral en la parte baja del abdomen
· Dolor a la palpación del cérvix uterino y de los anexos
Manejo
Resucite con líquidos por vía intravenosa si está en estado de shock.
Solicite analítica de sangre con Hemograma completo y ESR.
Analítica de Orina.
Frotis vaginal alto y frotis cervical.
Remita todos los casos sospechosos a Ginecología.
Aunque no todos los casos sospechosos requerirán ingreso sí requerirán antibióticos y seguimiento.
Secuelas
El embarazo ectópico aumenta en 5 veces o más e infertilidad, por lo tanto, ante la sospecha inicie tratamiento empírico. (Ver http://www.rcog.org.uk).