DOLOR DE CABEZA
Todas las dosis son para adultos a menos que se indique. Para niños, consulte VADEMECUM para niños ANTECEDENTES • La mayoría de los dolores de cabeza se deben a trastornos primarios (por ejemplo, migraña, tensión, conglomerados) o asociados con infección sistémica leve • Las causas que amenazan la vida ocurren en una pequeña minoría de pacientes (cefalea secundaria). RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN Historia y examen • Una buena historia es vital para prevenir un diagnóstico erróneo. • Determinar si la historia sugiere dolor de cabeza secundario • Ver si hay algún signos de alarma ( Red Flags ) (ver Tabla ) • Si tiene más de 50 años piense en arteritis de células gigantes • Procedimientos neuroquirúrgicos previos, p. Ej., Derivación de LCR in situ, tratamiento de aneurismas,.. • Evaluación neurológica: nivel de conciencia, cognición y neurología y marcha completas, examen neurológico completo • Evaluación física completa, incluyendo temperatura y presión sanguínea. o signos de infección asociada: fiebre, rigidez de cuello, fotofobia, confusión o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Características del dolor de cabeza secundario. • Dolor de cabeza de nuevo comienzo, incesante y que empeora progresivamente • Presencia de signos de alarma (ver tabla ) • Los siguientes síndromes clínicos sugieren causas secundarias graves de dolor de cabeza. o dolor de cabeza agudo “de trueno”: tiempo rápido para alcanzar la intensidad máxima del dolor de cabeza (segundos a ~ 1 min). o dolor de cabeza agudo severo (tiempo de pico> 5 min) más signos de alarma o dolor de cabeza progresivo y que empeora (durante semanas) más presencia de alguno de los signos de alarma Signos de Alarma en un dolor de cabeza • Nuevas características neurológicas anormales.(focal o no focal) • Nuevo inicio en pacientes > 50 años • Cambio en el dolor de cabeza normal frecuencia, características o síntomas asociados • Síntomas de presión intracraneal elevada (dolor de cabeza precipitado por un desencadenante, por ejemplo, tos, esfuerzo, estornudos), alteración de la postura o inicio temprano en la mañana • Convulsiones • Comportamiento alterado del paciente o encefalopatía • Enfermedad sistémica (p. Ej., Fiebre, cuello rigidez, fotofobia, confusión,SIRS • VIH • Historia de cáncer. • Uso conocido de anticoagulantes o coagulopatía • derivación de LCR conocida in situ - Características del dolor de cabeza primario. • En ausencia de características que sugieran una causa secundaria de dolor de cabeza, la migraña es más probable causa de síntomas severos. Migraña • Puede comenzar a cualquier edad (incidencia máxima en la adolescencia temprana y media) • Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza con más 2 de los siguientes síntomas: o dolor moderado o intenso o dolor unilateral o naturaleza palpitante o empeora con el movimiento o más alguno de los siguientes: o náuseas + vómitos o fonofobia o fotofobia • Combinación de características requeridas para el diagnóstico, pero puede variar entre episodios ( cada episodio puede presentar sintomatología diferente ) • 30% de los pacientes pueden experimentar síntomas neurológicos transitorios, típicamente <1 hora de duración • Los episodios de dolor de cabeza suelen durar de 4 a 72 h (> 72 h se definirá como Estado Migrañoso) Dolores de cabeza en racimo ( Cluster Headaches) • Ataque de dolor intenso, estrictamente unilateral, que es orbital, supraorbital, regiones temporales o cualquier combinación de estos sitios. o asociado con características autonómicas ipsilaterales : inyección conjuntival, congestión nasal, lagrimeo, sudoración facial, edema del párpado, ptosis ó miosis. • Los pacientes suelen estar inquietos y agitados durante el episodio. Investigaciones • A menos que el paciente tenga características que sugieran una posible causa secundaria de su dolor de cabeza, las investigaciones rutinarias no están indicadas en la presentación aguda. • Dar de alta al paciente con seguimiento del Medico de Familia. Investigaciones para evaluar un posible dolor de cabeza secundario Si GCS <15 discute el caso con un Médico Especialista antes de solicitar un TAC • Dolor de cabeza agudo de trueno: o TAC cerebral o si es normal realice LP, para evaluar la presión y LCR para xantocromía (> 12 h después del inicio de los síntomas). • Hemorragia Subaracnoidea o indicada por tomografía computarizada del cerebro o o presencia de xantocromía - ver hemorragia subaracnoidea. • Trombosis del seno venoso central: o TAC cerebral normal y sin xantocromía, pero elevada presión de apertura en LP o solicite TAC venograma y Refiera a Neurología • Dolor de cabeza asociado con estigmas de infección: consulte Meningitis • Signos de alarma con un dolor de cabeza agudo severo (tiempo de pico> 5 min) ó progresivamente empeoramiento del dolor de cabeza: o TAC del cerebro • si se sospecha arteritis de células gigantes y edad> 50 años o VSG y PCR TRATAMIENTO INMEDIATO No utilice la respuesta a la analgesia para excluir la causa secundaria. Causas secundarias de dolor de cabeza. • Tratar el transtorno subyacente • Arteritis de células gigantes: consulte la guía de pérdida visual • Registrar la evaluación del dolor y administrar analgesia adecuada. Trastornos de cefalea primaria 1. Migraña • Guiar el tratamiento por respuesta al tratamiento previo y la gravedad del ataque. • La terapia estándar del paciente puede no dar una respuesta consistente en todos los ataques o si aún no lo está usado / contraindicado, recete aspirina 900 mg por vía oral (dispersable) o ibuprofeno 400–600 mg orales o si hay náuseas / vómitos presentes y no hay contraindicación, recete antiemético: metoclopramida 10 mg IV o domperidona 60 mg PR) o Si el tratamiento con analgésico es inadecuado, prescriba un compuesto específico contra la migraña: rizatriptán 10 mg por vía oral (contraindicado si el paciente está en tratamiento con betabloqueantes; el propranolol aumenta significativamentela concentración de rizatriptán) o en casos resistentes al tratamiento, discutir con Neurología 2. Dolores de cabeza en racimo • Duración generalmente oscila entre 15 y 180 min. • Tratamiento: o oxígeno de alto flujo (8–15 L / min a través de la máscara de alto flujo) o y sumatriptán 6 mg SC • Consulte a Neurología SEGUIMIENTO DEL PACIENTE • Si todas las investigaciones son normales: consulte al médico de cabecera para el seguimiento. • Educación del paciente: aconseje al paciente que: o reducir / eliminar el alcohol y el tabaco o llevar un Diario del dolor de cabeza: ○ frecuencia ○ tiempo de inicio ○ duració ○ desencadenantes ○ tratamientos utilizados ○ y factores de alivio, en qué condiciones mejora el dolor de cabeza. Ver ejemplo
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a www.emergencias.uno para seguir leyendo esta entrada exclusiva.