Convulsiones
Actualizado: 2 oct 2022
Primera Convulsión, Primer Ataque Convulsivo.
Un primer episodio convulsivo tiene enormes consecuencias para el paciente. No diagnostique Epilepsia sin evidencias claras.
Una historia detallada tanto del paciente como de cualquier testigo es crucial para el diagnóstico.
La presencia de movimientos bruscos o incontinencia no necesariamente es sinónimo de Epilepsia.
Documente cuidadosamente lo que se vio para evitar confusiones con el síncope vasovagal u otros tipos de colapso.
Una recuperación completa rápida sugiere un evento sincopal.
Como Diagnóstico diferencial piense en:
· Consumo de alcohol o drogas
· Estados de abstinencia
· Hipoglucemia, arritmia
· Traumatismo craneal
· Hemorragia subaracnoidea
· ACVA y AIT
· Infecciones, incluida la meningitis
· Alteraciones metabólicas.
Evaluación del paciente
Como parte del examen general:
· Examine cuidadosamente el SNC y documente:
o GCS
o Confusión
o Anomalías focales
o Hallazgos en la fundoscopia. Nota del autor: no es un examen que suela realizar en Emergencias por las dificultades técnicas.
· Examine el sistema cardiovascular
· Verifique si hay signos de neumonía por aspiración.
La Paresia de Todd puede seguir a las convulsiones. Un déficit neurológico focal o la hemiparesia pueden persistir hasta 24 horas e indica una alta probabilidad de lesión estructural.
Investigaciones
· Glicemia capilar
· ECG
· Analítica general con:
Glucosa
Hemograma
Función renal y electrolitos
· Test de embarazo en sangre y orina en mujer en edad fértil. Posibilidad de Eclampsia.
· Hemocultivos si el paciente presenta fiebre
· Radiografía de tórax si hay sospecha de infección respiratoria.
· Tac cerebral. Consulte los protocolos y guías clínicas de su Departamento.
Todos los pacientes con nuevos ataques necesitan imágenes cerebrales en algún momento, ya que un número significativo tiene anomalías estructurales del SNC.
Organice una TAC cerebral de EMERGENCIA para pacientes con:
· Sintomatología focal
· Lesiones en la cabeza
· VIH conocido
· Sospecha de infección intracraneal
· Trastorno hemorrágico (incluido uso de anticoagulantes orales)
· si el nivel de consciencia del paciente no mejora como se esperaba.
Manejo y Seguimiento
Un paciente que presenta una primera convulsión puede ser dado de alta a su hogar, acompañado por un adulto, SI:
o Tienen exámenes neurológicos y cardiovasculares normales
o El ECG y los electrolitos son normales
o Y el paciente tiene una cita con un especialista en epilepsia.
INGRESE a cualquier paciente con más de una convulsión ese día o que no cumpla con los criterios anteriores.
Mientras tanto, aconseje al paciente que no conduzca ni use maquinaria y que tome precauciones razonables, con supervisión cuando realice actividades, como nadar o bañarse hasta que haya sido evaluado por el especialista. Documente este consejo en su historia clínica.
Convulsiones en epilépticos conocidos.
Pregunte sobre cualquier cambio en el patrón de ataque normal del paciente.
Las posibles causas del control deficiente de las convulsiones incluyen:
· Cumplimiento deficiente de la medicación
· Enfermedad o infección intercurrente
· Ingesta de alcohol o drogas.
Examine cuidadosamente al paciente para excluir cualquier lesión que se haya producido como consecuencia de la convulsión, especialmente en la cabeza.
· Se pueden producir luxaciones ocultas (p. Ej., Hombro).
Verifique:
o Constantes vitales
o Glicemia capilar
o nivel de tratamiento anticonvulsivante
• si se sospecha toxicidad o incumplimiento de la terapéutica.
Refiera a los pacientes con un cambio significativo en el patrón de las convulsiones al equipo de Medicina Interna o Neurología.
Proceda al ALTA, al cuidado de un adulto responsable, a aquellos pacientes que estén completamente recuperados, sin lesiones, síntomas u otras preocupaciones.