Cólico Ureterico
Actualizado: 2 oct 2022
En caso de dolor de espalda de inicio súbito en personas mayores pensar en Rotura de Aneurisma de Aorta incluso en presencia de hematuria.
Nota: en Reino Unido es protocolo obligatorio una ecografía FAST para descartar AAA en todo paciente mayor de 65 años.
Causas
Los cálculos y los coágulos sanguíneos de pueden causar cólico ureteral o "renal".
El dolor cólico se produce por obstrucción ureteral, presión intraluminal y espasmo muscular.
Los cálculos más comunes son de oxalato de calcio y / o fosfato de calcio. Menos comunes son el fosfato de magnesio y amonio (asociado con las infecciones urinarias y los organismos que dividen la urea, como Proteus), el urato y los cálculos de cistina.
· Los cálculos están asociados con hipercalcemia, hiperoxaluria e hiperuricemia.
· Los cálculos de "cuerno de ciervo" en el sistema colector están formados de estruvita y predisponen a las infecciones.
Se pueden formar cálculos a lo largo del tracto renal. Varían en tamaño desde pequeñas partículas hasta grandes "piedras" en la vejiga. Causan síntomas de obstrucción local, infección y rara vez pueden ulcerarse a través de la pared de la estructura en la que están presentes.
Características clínicas
Los síntomas de presentación más comunes son dolor por obstrucción, ITU y / o hematuria.
Una molestia constante, sorda y severa en los flancos se asocia con un dolor cólico insoportable, que se extiende a la fosa ilíaca, los testículos, la punta del pene o los labios.
· El dolor puede hacer que el paciente se mueva o camine.
· Náuseas, vómitos, palidez, sudoración son comunes.
· Con frecuencia hay antecedentes de cálculos renales; pregunte sobre esto y si hay antecedentes de enfermedad renal.
· Pregunte sobre los síntomas urinarios y gastrointestinales.
Además del dolor y puño percusión dolorosa en la zona renal, el examen abdominal suele ser normal, pero verifique el estado hemodinámico, los pulsos, los soplos y la aorta abdominal, ya que un aneurisma aórtico roto puede presentarse de manera similar.
La pirexia o los temblores sugieren infección asociada.
La hematuria microscópica (a veces franca) es común.
Los síntomas generalmente se alivian cuando el cálculo pasa a la vejiga, pero los cálculos más grandes pueden causar obstrucción en el cuello de la vejiga o la uretra produciendo retención urinaria aguda.
Los cálculos en la vejiga pueden presentarse con síntomas de infección urinaria y / o irritación de la vejiga: frecuencia, disuria, estrangulación y hematuria.
Investigaciones
· Análisis de orina: la hematuria está presente en > 80% de los pacientes con cálculos probados. Un pH> 7.6 implica infección asociada con organismos que se dividen en urea.
· Analítica con:
Función renal y electrolitos
Creatinina
Glucosa
Calcio
Fosfatos
Niveles de urato.
· Radiografía "de vías urinarias":
el 90% de los cálculos urinarios son radiopacos.
La radiografía es ≈ 50% sensible y ≈70% específica para el diagnóstico de cálculos ureterales y es un seguimiento muy útil de pacientes con cálculos conocidos.
Los sitios comunes para los cálculos incluyen las uniones pelvi-ureteral y vesico-ureteral. Recuerde que los uréteres se encuentran adyacentes a las puntas de los procesos transversales espinales.
· Use Ecografía y Eco Doppler en pacientes embarazadas o con enfermedad renal.
· La TAC sin contraste presenta un 95% de sensibilidad y un 95 % de especificidad y tiene la ventaja de ayudar al diagnóstico de otras causas de dolor abdominal de los flancos.
· La urografía intravenosa (UIV) es la investigación más precisa cuando la TAC no está disponible o cuando se contempla el tratamiento endoscópico o quirúrgico.
Una nefrografía retrasada en el lado afectado a los 5 minutos es común.
A medida que el contraste ingresa al sistema de recolección, se puede evaluar el sitio y el grado de obstrucción.
Tratamiento
1. Administre un opioide IV, junto con un AINE (ya sea ketoralaco IV o diclofenaco oral / rectal). Nota: el diclofenaco en supositorios es muy rápido de acción y da muy buenos resultados en nuestra experiencia.
2. No use antiespasmódicos, anticolinérgicos y ni fluidoterapia a modo de "fluidos de empuje".
Puede dar de alta a los pacientes cuando los síntomas se hayan resuelto por completo y en quienes la TAC no muestre obstrucción. Asegúrese de solicitar seguimiento por el equipo de Urología.
Ingrese para investigación y tratamiento adicionales aquellos pacientes cuyo dolor persiste o en quienes la investigación confirma obstrucción continua, infección, sepsis o insuficiencia renal.